ENDESA CHILE HABLÓ DE SU PROYECTO EN NELTUME Y CHOSHUENCO

No Habrá Pago de Patente en Panguipulli, y No Entregan Dinero en Forma Directa a la Comunidad, entre otras materias.

14/12/07

Por una invitación cursada por el Concejo Municipal de Panguipulli, ejecutivos y técnicos de ENDESA CHILE, expusieron ayer el proyecto de la central hidroeléctrica de Neltume y Choshuenco en el salón de la alcaldía. Así lo afirmó Aníbal Bascuñan Bascuñan,  en su calidad de Gerente de Proyectos de esa empresa en nuestro país. “La idea era mostrar los avances y coordinar acciones con las autoridades y las comunidades para culminar con éxito la obra”, dijo el ejecutivo.

El proyecto está con los estudios de ingeniería en terreno, “De acuerdo a lo programado queremos presentar el Estudio de Impacto Ambiental durante el primer semestre del año 2008, y por lo tanto hemos asumido un compromiso de mostrar a la comunidad ese estudio, antes de ser ingresado a la Comisión Regional del Medioambiente de Los Ríos”.

¿Cómo salen después de este encuentro cara a cara con el Gobierno Comunal?
Nos retiramos muy conformes y tranquilos después de este encuentro con las autoridades locales, y ha sido acogida nuestra moción de establecer un  vínculo para tener una permanente coordinación en forma directa.

Ya ENDESA ha tenido contacto con las comunidades mapuches Juan Quintuman, Manuel Catrilaf y Valeriano Cayicul, más los vecinos de Puerto Fuy, Neltume y Choshuenco. “Y en cada una de ellas y respetando cada una de sus particularidades se han generado mesas de trabajo que no tienen otra intención que es tener dialogo y comunicación en forma directa, conocer sus intereses e inquietudes y tratar de resolverlas, operar en forma conjunta y ordenada y lograr la sinergia que va a generar el proyecto en la región”, dijo el entrevistado.

MITOS EN LO RELACIONADO A APORTES ECONOMICOS

Aníbal Bascuñan Bascuñan, Gerente de Proyectos ENDESA

En las últimas semanas se escuchó que la empresa invirtió 20 millones de pesos en la reparación de la fosa séptica de la localidad de Neltume. Problema que no ha podido resolver la municipalidad.  Por lo tanto preguntamos, ¿Es efectivo Eso?
“No, no suplantamos a la Municipalidad y no que queremos hacerlo  en ninguna medida, ahora cualquier acción debemos hacerla en coordinación con el señor alcalde, que sea en bien y una maximización absoluta hacia los habitantes del sector”.
Y terminó por enfatizar, “No hemos trabajado ningún proyecto de esa envergadura en alguna de las comunidades”.

¿Es efectivo que entregaron un millón de pesos a cada escuela del sector?
ENDESA no entrega fondos económicos, nosotros invitamos a desarrollar proyectos en forma conjunta, esto está enmarcado en el programa Energía para la Educación, que aborda tres áreas: Bibliotecas, Capacitación y Becas; y también Infraestructura.
Bajo ese ámbito hemos estado trabajando con las escuelas y lo hicimos con el Director del Área Educación de la Corporación Municipal y los seis profesores a cargo de esas unidades educativas.

¿No es tal el comentario del dinero?

No, jamás entregamos dineros; lo que hacemos es hacer proyectos de trabajo en conjunto, pero jamás entregamos dinero en forma directa.

NO HABRÁ PAGO DE PATENTE EN PANGUIPULLI


Algunos eruditos decían que la inyección de recursos económicos que recibiría la municipalidad con los proyectos permitiría saldar deudas y poder invertir en planes de desarrollo, pero eso no será así. Claro y específico fue Aníbal Bascuñan Bascuñan,  como  Gerente de Proyectos:
“El propietario del proyecto es ENDESA CHILE y fija residencia en Santiago, y se tributa en la capital, ahora pensar en un pago de patente en Panguipulli no es dable. Una cosa es la legislación y lo otro es la línea de compromisos que esté dispuesta a asumir la compañía en forma voluntaria”.

¿El proyecto de ustedes es amigable con el medioambiente?
Absolutamente, y muy en fase con el desarrollo turístico de la comuna de Panguipulli.

 
<<<Volver